Imagen
Es un recurso especializado dirigido a personas Mayores, que desarrolla el Servicio de Acción Social del Ayuntamiento de Albacete.
Desde 2018 está reconocido como Servicio de Prevención y Autonomía Personal (SEPAP) dentro del catálogo de recursos de dependencia para personas mayores valoradas con grado I (dependencia leve).
¿Dónde puede encontrarnos?
CENTRO DE AUTONOMÍA PERSONAL Y PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA.
C/ Batalla del Salado, 9
C/ Batalla del Salado, 9
¿Cuál es nuestro objetivo?
Prevenir situaciones de dependencia mediante actividades terapéuticas, dirigidas a mejorar y/o mantener la autonomía físico-funcional y cognitiva de las personas mayores para que puedan envejecer en casa con la mayor calidad de vida posible.
¿A qué personas va dirigido este Programa?
El programa se dirige a un perfil específico de personas mayores que presentan factores de riesgo: que viven solas, con deterioro incipiente a nivel físico y cognitivo que comienza a limitar su autonomía, con escasos apoyos sociofamiliares…, que pueden determinar una rápida evolución a situaciones de dependencia.
Desde el 05 de Marzo de 2020, se aprobaron unos criterios de acceso al Programa, que se indican más adelante en esta misma página*.
Desde el 05 de Marzo de 2020, se aprobaron unos criterios de acceso al Programa, que se indican más adelante en esta misma página*.
¿Cómo se accede?
Las personas interesadas pueden solicitar información en el Centro de Autonomía o en los Servicios Sociales del barrio, y si procede, formalizar la solicitud según modelo de instancia, disponible en el Registro del Ayuntamiento o descargándola desde la página web y presentarla en el Registro Municipal. También es posible realizar la solicitud a través de la Administración Electrónica.
En ambos casos indicarán que solicita su participación en el “Programa de Autonomía Personal y Prevención de la dependencia”.
Una vez que se registra la solicitud, se inicia el proceso de valoración técnica: sociofamiliar, cognitiva y físico-funcional y en función de esta, su participación en las distintas actividades. Se hace resolución de esta valoración y se comunica a la persona solicitante enviando notificación a su domicilio.
¿Dónde realizamos nuestras actividades?
Las diferentes actividades terapéuticas se realizan en los siguientes espacios públicos municipales:
- Centro de Autonomía personal y prevención de la dependencia (C/ Batalla del Salado 9)
- Red Municipal de Centros socioculturales, distribuidos por toda la ciudad.
- Otras infraestructuras de titularidad municipal como el Centro termal del IMD (Instituto Municipal de Deportes).
¿Qué ofrecemos?
Atención personalizada, la proximidad en el entorno de la persona mayor, flexibilidad e innovación en la propuesta de actividades terapéuticas que se ajusten a los intereses y necesidades de nuestros/as usuarios/as con el fin de mejorar aspectos cognitivos, físico-funcionales y relacionales, dichas actividades están desarrolladas por un equipo multiprofesional compuesto por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicóloga, trabajadora social y educadoras.
Disponemos de un Servicio de transporte para el desplazamiento al Centro de Autonomía para aquellas personas que no pueden realizar un desplazamiento autónomo, y no disponen de otras alternativas de desplazamiento. En cualquier caso, el acceso a este Servicio estará en función de la disponibilidad de plazas.
Actividades:
- En los CSC de los Barrios:
- Terapia ocupacional (Entrenamiento de memoria y Geronto- gimnasia)
- Verano Saludable, durante los meses de julio y agosto, geronto-gimnasia en parques públicos de la ciudad.
- Actividades de ocio adaptado
- En el Centro de Promoción de la Autonomía. C/ Batalla del Salado nº 9:
- Atención social
- Acompañamiento psicológico
- Actividades Cognitivas:
- Entrenamiento de memoria
- Estimulación cognitiva
- Estimulación/rehabilitación cognitiva mediante plataformas informáticas especializadas (Gradior, Neuronap,) para personas con deterioro cognitivo leve.
- Actividades físico-funcionales:
- Fisioterapia preventiva
- Psicomotricidad
- Préstamo y entrenamiento de productos de apoyo
- Podología
- Otros talleres complementarios:
- Musicoterapia
- Crecimiento personal, elaboración de pérdidas
- Colaboración con voluntariado
- Otros, …
- Centro termal IMD:
- Hidroterapia
Requisitos
*CRITERIOS DE ACCESO AL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL AUTONOMIA MUNICIPAL PARA PERSONAS MAYORES. (Aprobados el 5 de marzo de 2020, por acuerdo de la Junta de Gobierno Local).
- Estar empadronado/a en el municipio de Albacete.
- Ser mayor de 70 años. Excepcionalmente se podrán valorar personas mayores de 60 años con deterioro cognitivo leve, y/o con resolución de Plan Individual de Atención (PIA) con propuesta de este recurso, y criterio de valoración favorable del equipo del programa.
- Las personas con resolución de dependencia no podrán superar el grado i a fecha de alta en el programa.
- Tener una limitación funcional (físico-cognitivo y social) leve que afecte al nivel de autonomía.
- No tener plaza pública en un centro o programa de similares características.
- Cumplir al menos, tres de los siguientes criterios que suponen un riesgo para el deterioro de la autonomía personal:
- No participar en actividades de envejecimiento activo existentes en la ciudad.
- Estar en situación de soledad/aislamiento.
- Estado de ánimo deprimido asociado a procesos de pérdidas en el envejecimiento.
- Ejercer o haberlo hecho recientemente el rol de cuidador/a de otras personas dependientes.
- No alfabetización o nivel bajo de ella.
- No asistir a un recurso privado de similares características.
Email
autonomiamayores@ayto-albacete.es
Teléfonos
967 502384 y 967 502457