Los textos seleccionados para este curso 2014-2015 son:
CUENTO I CARLE, Eric: La mariquita gruñona. Madrid: Kókinos, 2011
La mariquita gruñona siempre está de mal humor, nunca dice gracias, ni por favor, ni sabe lo que es compartir, además se cree más grande y mejor que nadie. Este cuento, siguiendo el juego de la mariquita gruñona, invita a los niños a explorar los conceptos de la hora, el tamaño, la forma y los modales.
CUENTO II MAESTRO, Pepe: Pedro y el lobo. Zaragoza: Edelvives, 2012
No hay nada peor que el aburrimiento. Pedro, un niño pastor, solo en el monte decide gastar una broma a sus vecinos: les avisa a gritos de que un lobo se acerca a devorar su rebaño. Cuando descubren el engaño se enfadan mucho, de manera que cuando la tercera y verdadera vez que anuncia la llegada del lobo, no le hacen caso, y el lobo acaba con sus ovejas. Las ilustraciones de Jacobo Muñiz otorgan un aire de modernidad a este clásico infantil.
CUENTO III CARRIER, Isabelle: El cazo de Lorenzo. Barcelona: Juventud, 2010
Una historia sencilla acompañada de unas ilustraciones que conforman la metáfora de la discapacidad. Lorenzo a causa de su cazo encuentra dificultades para moverse, para comunicarse, para comprender el mundo. Pero hay alguien extraordinario que se encarga de explicarle sus condiciones y características, y sacarle su potencial, incluso con su cazo.
CUENTO IV
CAMPOS, Llanos: El tesoro de Barracuda. Madrid: SM, 2014
“Una historia llena de viajes al fin del mundo, de vientos que enloquecen a los hombres más valientes, de islas perdidas y de noches en vela bajo millones de estrellas”. Es lo que promete contarnos en primera persona Chispas, el grumete que va en el barco del listo, despiadado y manco Barracuda, “pirata al que temían los piratas”.
CUENTO V
NESQUENS, Daniel: El paseador de perros. Madrid: SM, 2014
Joaquín ha decidido trabajar en verano, ganar algo de dinero y comprarse una bici para ir a la universidad. El trabajo elegido es paseador de perros, y aunque en su anuncio reza “amplia experiencia”, todos son conscientes de que no sabe diferenciar un perro de una zarigüeya. El humor es lo que caracteriza esta historia urbana de superación.
CUENTO VI
FUERTES, Gloria: Las tres reinas magas. Madrid. Fundación Gloria Fuertes, 2007
Melchora, Gaspara y Baltasara, siguen a la estrella que les lleva a Belén para ver al Niño y pedirle que les ayude a repartir los regalos a los niños del mundo, ya que sus esposos están en la guerra. Una divertida versión en femenino de la noche de Reyes, una comedia en verso donde la ternura y la alegría son las claves para que la disfruten los grandes y los pequeños.
CUENTO VII
EL HEMATOCRITO: Feliz Feroz. Madrid. Anaya, 2014
El humor es la base de este simpático cuento que toma al villano por excelencia de la literatura infantil como protagonista. El pequeño Lobo de la familia Feroz es un lobito bueno, y esto no gusta ni a su madre, ni a su tío, que se empeñan en convertirlo en el feroz personaje que asusta a niñas, abuelas y a animales en el bosque.
CUENTO VIII
CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de: Don Quijote de la Mancha : (selección). Madrid: Cátedra, 2011
Con motivo de la celebración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, dramatizaremos dos de los capítulos más emblemáticos: el capítulo 41 y el 45, en los que el humor y la contemporaneidad son sus características. La realidad y el sueño se mezclan en el episodio de Clavileño, donde los protagonistas son objeto de la mofa de los duques. Mientras que en el segundo, el único protagonista es Sancho que toma posesión de la ínsula Barataria. Aquí, la tradición se une a la utopía, y a través de los castigos ejemplarizantes el nuevo gobernador da muestras de su ingenio y su “don”.
CUENTO IX
CARRETERO, Mónica: Circo de pulgas. Madrid: Cuento de Luz, 2010
Pequeños, diminutos personajes pueblan este libro, donde un gran grupo de pulgas decide formar el circo más pequeño del mundo. De la mano del gran Eusebio, una pulga más pequeña de lo normal, aparecerán personajes como la bella Anuska, el hercúleo Mariusz, los payasos Palante y Patrás, Pati Platillos, León el domador, los hermanos Pirueta…y otros muchos. Pero la artista más esperada, una y otra vez, es Balinka la fantástica, la pulga bala, que viaja a la luna en cada actuación.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Si continua navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas.
Más información