Los textos seleccionados para este curso 2013-2014 son:
CUENTO I DAPORTA, Mon: Un bicho extraño. Vigo: Factoría K de Libros, 2009
Mira que mira mirando…, así empieza este cuento rimado que, dentro del género del “cuento sin fin”, destaca por el juego que se crea girando el libro. Con unas ilustraciones sencillas se nos presenta algo “parecido a un huevo” al que le van saliendo pies, un rabo, las manos con sus dedos…un bicho extraño que al darle la vuelta al cuento se desprende de todas estas cosas y vuelve a ser un huevo.
CUENTO II LOBEL, Arnold: Historias de Ratones. Pontevedra: Kalandraka, 2011
Se compone de siete historias que el Papá Ratón narra a sus siete hijos antes de dormir. Siete cuentos breves con discurso claro y sencillo, que connota orden y armonía que se transmiten a través del formato, la tipografía y las ilustraciones que lo acompañan. Desde un punto de vista fantástico y algo ingenuo, se tratan temas como la amistad, la familia o la solidaridad. Por todo ello se califica esta obra como un libro de culto.
CUENTO III GARCÍA-CLAIRAC, Santiago: Maxi, el pequeño aventurero. Madrid: SM, 2012
Maxi quiere ser aventurero para conocer el mundo y ayudar a la gente. Lo ha visto en los tebeos, en los libros, en las películas y en las series de televisión. Sin embargo, él no sabe que necesitará a alguien tan fuerte como él con el que compartir las dificultades. ¿Lo encontrará?
CUENTO IV
ANTÓN, Rocío: Una historia de miedo…o casi. Madrid: Oxford, 2010
Juana Sinsusto, prima de Juan Sinmiedo, es el único mortal que se atreve a contestar a un anuncio para atraer turistas que han puesto los habitantes del castillo de las Siete Sombras. Y es que este no es un castillo cualquiera. Contiene más fantasmas y monstruos que cualquiera de la comarca. El Jinete sin Cabeza, la Momia, Drácula y Frankenstein son algunos de sus habitantes.
CUENTO V
SHUA, Ana María: Dioses y héroes de la mitología griega. Madrid: Alfaguara, 2013
La autora narra los mitos griegos adentrándonos en el mundo de la fantasía y las pasiones humanas y acercándonos a la creación del Universo, al origen de los dioses y a las aventuras de Hércules, Teseo y Odiseo que deben luchar contra harpías, minotauros o cíclopes.
CUENTO VI
GÓMEZ CERDÁ, Alfredo: Andrea y el cuarto Rey Mago. Zaragoza: Edelvives, 2012
En la noche de Reyes, Andrea decide quedarse despierta para hablar con los Reyes Magos y preguntarles por qué no traen todos los regalos que pide. En compañía de su hermano Luis se sienta a esperar. Por fin llegan y ven que les han dejado todo lo que han pedido. Al instante, alguien entra por el balcón y se lleva algunos de sus juguetes. Es el cuarto Rey Mago.
CUENTO VII
LE RAY, Anik: Nat y el secreto de Eleonora. Zaragoza: Edelvives, 2010.
Eleonora se ha ido al “país de donde nadie regresa” y le ha dejado en herencia a Nataniel su biblioteca. Los personajes de los cuentos cobran vida para explicarle que viven bajo una terrible amenaza y que solo él puede salvarlos. Para ello tiene que descubrir un secreto ayudado por Alicia y el Conejo Blanco.
CUENTO VIII
CAMILLERI, Andrea: La historia de La Nariz. Barcelona: Anagrama, 2012.
El barbero Iván Jákovlevich cuando se dispone a partirse el pan para desayunar aquella mañana se encuentra con una masa sólida en su interior. Es una nariz. Una auténtica nariz que adquiere vida propia y circula libremente por las calles de San Petesburgo. Su dueño, un funcionario de la administración civil, soltero y presumido, vive una pesadilla hasta que la recupera. Gógol utiliza este estrambótico caso para parodiar a la clase media urbana en la Rusia de mediados del siglo XIX. La versión corresponde a una colección escrita por famosos escritores contemporáneos que, con un lenguaje actual, trasladan las obras clásicas al público juvenil.
CUENTO IX
ALIAGA, Roberto: El novio de la bruja. Barcelona: Edebé, 2012.
A pesar de vivir con una lechuza, dos lagartijas, tres gatos, cuatro arañas y cinco ratones, la bruja Leotarda se sentía tremendamente sola. Una noche tomó una decisión: ¡Voy a buscarme un novio!, y buscó por los cajones y por encima del armario, debajo del sofá y en los rincones del baño…
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Si continua navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas.
Más información