Los textos seleccionados para este curso 2011-2012 son:
CUENTACUENTOS I BALZOLA, Asun:Historia de un erizo. El jinete azul, 2010. Cuando se despertó de su sueño invernal, el erizo salió de su madriguera y buscó amigos. Pero ni el conejo, ni la ardilla, ni los patos, ni el ratón de campo querían jugar con él…
CUENTACUENTOS II ALMODÓVAR, A.R.: La verdadera historia de Caperucita. Sevilla: Kalandraka, 2009. Caperucita tiene que ir a casa de su abuelita, pero allí en vez de encontrarse con ella se encuentra con el lobo…En esta versión repleta de elementos recogidos de la cultura popular, la astucia y el ingenio de Caperucita es superior a la fuerza del lobo.
CUENTACUENTOS III ALBO, Pablo: Debajo de la higuera no hay ningún tesoro. Madrid: Anaya, 2010. Paula, como tantas otras tardes, visita a su abuelo Vicente. Lo que parecía un encuentro cotidiano se convertirá en una apasionante aventura en busca de un tesoro ¡Y todo porque el abuelo tiene un secreto que no quiere contar!
CUENTACUENTOS IV LÓPEZ NARVÁEZ, Concha:Memorias de una gallina. Madrid: Anaya, 1996. Carolina es una gallina muy particular. Sumamente inconformista con el mundo que la rodea, desde su nacimiento comienza a poner en tela de juicio las normas establecidas y a reflexionar con tono de humor sobre los valores auténticos de la vida, reivindicando así sus derechos.
CUENTACUENTOS V Los inventores de cuentos. Madrid: Alfaguara, 2010. Había una vez una vez una princesa que un día decidió coleccionar palabras. Cuando estuvo segura de que no le faltaba ninguna, pensó ¿cuál será la palabra más importante de todas? Para encontrarla, cinco autores nos narran cinco historias con palabras elegidas por la princesa.
CUENTACUENTOS VI McKEE, David:Elmer. Madrid: Altea, 1995. El texto nos cuenta la historia de Elmer, un elefante que no era de color gris como el resto de los elefantes de su manada. Elmer era diferente. Era de colores: amarillo, naranja, rojo, rosa, morado, azul, verde, negro, blanco…
CUENTACUENTOS VII RODARI, Gianni:Confundiendo historias.Sevilla: Kalandraka, 2011. El abuelo interrumpe la plácida lectura del periódico para contarle a su nieta una historia y consigue que sea la pequeña la que realmente reproduzca el cuento a base de corregir los gazapos que deliberadamente comete porque, ‘confundiendo historias’ es como el enredo se convierte en un provechoso recurso expresivo.
CUENTACUENTOS VIII RUEDA, Lope de:La tierra de Jauja. En Pasos y entremeses. Madrid : Bruño, 2000. Honcigera y Panarizo son dos ladrones que no tienen para comer y deciden burlarse del bobo de Mendrugo contándole las maravillas del país de Jauja, para entretenerlo y así comerse la olla que éste lleva a su mujer que está en la cárcel.
CUENTACUENTOS IX GIL, Carmen:Las divertidas aventuras del caballero Godofredo. Valencia: Versos y Trazos, 2010. Aunque Godofredo no es un caballero al uso, ya que es bajito, enclenque y no muy valiente, lo deja todo para buscar el mejor presente que entregarle a su enamorada: la condesa Bernardeta.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Si continua navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas.
Más información