Los textos seleccionados para este curso 2010-2011 son:
GENECHTEN, Guido van: ¿Quién? Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 2009.
¿Quién tiene una nariz tan larga como una serpiente?, o ¿en qué se parece una araña y un pulpo? Lo descubrirás levantando las solapas de este libro.
ESCARDÓ I BAS, Mercé: Los tres cerditos. Barcelona : La Galera, 1995. Los tres cerditos deciden independizarse, y hacerse una casa cada uno en la que puedan vivir. Con lo que no cuentan es con el hambre voraz del lobo que se empeña en soplar y soplar para derribar sus casitas.
DE PAOLA, Tomie: Oliver Button es un nena. Madrid: Susaeta, 1991.
A Oliver Button le encantaba dibujar y leer, pero lo que más le gustaba era bailar. Los chicos se burlaban de él. Un día, alguien escribió en la pared del colegio ¡Oliver Button es un nena!
MOURE, Gonzalo: Cama y cuento. Madrid: Anaya, 2010.
Lo que más le gusta a Malva es que le cuenten un cuento antes de dormir. Para saber que ha llegado el momento, su madre le dice: “Cama y cuento”. Sin embargo, esto cambia cuando Malva aprende a leer…
DAHL, Roald: Las brujas. Madrid : Alfaguara, 2007.
El protagonista de esta historia y su abuela noruega tienen la difícil tarea de vencer a las brujas en la celebración de su convención anual.
ALIAGA, Roberto: La muñeca y la castañera. Pontevedra: OQO, 2008. Marcela vivía con su abuela, la castañera, y con una muñeca de trapo, con la que comparte la comida y los besos de la abuela. Un buen día la suerte se cruza en el camino de la abuela y se encuentra con una muñeca nueva que decide regalarle a su nieta.
RODARI, Gianni: Alicia Patapam en los cuentos. Barcelona : Lumen, 2006. Un día de lluvia que no se podía bajar al patio a jugar, Alicia decide coger un libro ilustrado de un estante. En la tercera página estaba tan interesada, que cayó de cabeza dentro del libro.
CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de: “El retablo de las maravillas” en Pasos y entremeses. 8 ª ed. Madrid : Bruño, 2009.
Los pícaros Chanfalla y Chirinos, dueños del retablo, entran en un pueblo con el objeto de ofrecer una función insólita: se dramatizará una historia con la particularidad de que “ninguno puede ver las cosas que en él se muestran” si son hijos bastardos o gente de sangre no pura.
UNGERER, Tomi: Los tres bandidos. Sevilla: Kalandraka, 2007.
Tres feroces bandidos, temidos y temibles, después de asaltar un carruaje se encuentran con una niña huérfana, Úrsula. Cuando los vio se puso muy contenta y ellos se la llevaron a su escondite…
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Si continua navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas.
Más información