Hay quince Bibliotecas Municipales repartidas por Albacete y sus principales pedanías. Todas las bibliotecas disponen de una sala general de lectura de libre acceso, de un servicio de préstamo de libros e información bibliográfica, realizan actividades de animación a la lectura y disponen de puestos de consulta a Internet. Además se dispone de WI-FI en las bibliotecas de "El Pilar", "Ensanche" y "Depósitos del Sol"; también en la sala de estudio de la Posada del Rosario. Siete de ellas disponen del servicio de préstamo de Compact Discs, vídeos y de otros soportes electrónicos. Están situadas en los Centros Socioculturales de los barrios del Ensanche, Industria, Hospital, Parque Sur, El Pilar, en la Casa de la Cultura José Saramago y en los Depósitos del Sol. La Biblioteca de los Depósitos del Sol dispone además de Hemeroteca y Mediateca y en el mismo edificio se ubican los servicios centrales de la Red de Bibliotecas Municipales y el Centro de Documentación. Las Salas de Estudio disponen de espacios para el estudio individual de personas mayores de 16 años. Los Kioscos de Prensa son espacios abiertos situados en los parques municipales, donde durante los meses de verano cualquier persona puede leer gratuitamente periódicos y revistas locales o nacionales.
Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a utilizar los servicios que el Ayuntamiento de Albacete ofrece a través del Servicio Municipal de Lectura. Las bibliotecas tienen una sala general de lectura de libre acceso, aunque para determinados servicios, como el préstamo o el acceso a Internet se debe disponer de carné de usuario /a. El carné de usuario/a es personal e intransferible. Disponemos del mismo carné para poder utilizar los servicios de nuestras bibliotecas, así como los de todas las que pertenecen a la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha.
Dirigiéndose a una biblioteca de la Red con la siguiente documentación: Mayores de 14 años. Un documento identificativo (con nombre y fotografía): DNI, Pasaporte, Tarjeta de residente, etc. Menores de 14 años. Solicitud debidamente cumplimentada y fotocopia del documento identificativo de la persona responsable que firma la autorización (padre, madre, tutor o persona responsable). Una fotografía tamaño carné, que le será devuelta una vez impreso el carné. Esta fotografía no es necesaria si solicita el carné en las bibliotecas del Depósito del Sol, Ensanche y El Pilar El carné de usuario/a es gratuito.
Acudiendo a cualquier biblioteca de nuestra Red, excepto a la del Parque de Abelardo Sánchez. Para utilizar los ordenadores habrá de solicitarlo a los/as bibliotecarios/as, presentando su carné de usuario/a. El uso de estos ordenadores será individual y no podrá sobrepasar la hora diaria en toda la Red de Bibliotecas. Las personas menores de 14 años que deseen utilizar los ordenadores con conexión a Internet deberán venir acompañados de padres, madres o tutores. En las Bibliotecas Municipales de los Depósitos del Sol, El Pilar y Ensanche, así como en la sala de estudio de la Posada del Rosario se dispone de acceso gratuito a la Red WiFi municipal.
Dirigiéndose a una de las tres Salas de Estudio de que dispone el Ayuntamiento de Albacete: Depósitos del Sol (216 asientos) Posada del Rosario (156 asientos) Centro Sociocultural del Ensanche (22 asientos) En el puesto de control, el personal bibliotecario le asignará un puesto. Para ello debe presentar el carné de usuario/a de la Red de Bibliotecas o cualquier otro documento que le identifique, como el DNI y otros. En la sala de estudio no existe la reserva de plazas y está destinada al estudio individual. Se debe guardar silencio y una actitud de respeto a los usuarios que en ella se encuentran estudiando.
Sólo podrán utilizar esta sala de estudio las personas que estén cursando estudios de bachiller o equivalente o tengan más de 16 años.
Cualquier usuario de nuestros servicios, disponga o no de tarjeta de lector, puede dirigirse al Centro de Documentación para realizar consultas sobre temas de alguna de las secciones especializadas de nuestro fondo:
- Albacete - Castilla – La Mancha - Mujer - Biblioteconomía y documentación
La forma realizar la consulta es presencialmente, bien en el propio Centro de Documentación o en alguna de las bibliotecas de la Red, o también por teléfono. También puede enviar la consulta a través del siguiente enlace: (enlace)
Una vez hecha la consulta, se elabora un dossier sobre el asunto de interés del usuario/a y se le hace llegar, entregándoselo en el Centro de Documentación o en una de las bibliotecas de la Red. También se le puede hacer llegar por correo electrónico realizando la consulta mediante el enlace anterior.
En el momento de realizar la consulta, se solicitan al interesado unos datos con el fin de poder localizarlo y unos datos estadísticos elementales (sexo y edad).
Consultando el catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, al que nos hemos incorporado en el año 2010. (ENLACE) La utilización de este catálogo colectivo único para toda la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha permite a todos los ciudadanos y ciudadanas localizar todos los documentos que existan en las bibliotecas ya incorporadas a esta nueva red. A través de Internet podemos consultar el catálogo y mediante un número de usuario y contraseña podemos consultar los préstamos que tenemos, renovarlos y también hacer reservas de libros.
La programación de actividades culturales y de animación a la lectura es un aspecto básico del funcionamiento de nuestras bibliotecas. Se organizan exposiciones, conferencias, encuentros de autor/a, talleres, visitas guiadas, clubes de lectura, etc.
Además, cada curso escolar se programa la actividad denominada Cuentacuentos en todos los Centros Educativos y Bibliotecas Públicas Municipales de Albacete. Esta actividad educativa consiste en la dramatización de cuentos ya escritos, publicados y elegidos según las características y edades de los niños y niñas. La programación de todas las actividades se recoge en el apartado “Agenda” de la web de la Red de Bibliotecas. (ENLACE)
Puede participar cualquier persona, teniendo en cuenta en cada caso la edad del público al que va dirigida la actividad y si el número de asistentes es limitado. Todas las actividades son gratuitas.
La única excepción a lo anterior es el programa Cuentacuentos en centros educativos, que va dirigido exclusivamente a grupos concretos de alumnos/as de cada centro.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Si continua navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas.
Más información