¿Qué hacemos?
La Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de Albacete tiene sus orígenes en la década de los 80, con
Todas estas movilizaciones dieron su fruto, con la primeras subvenciones para la realización de proyectos y por un coste de 30.000 € y el compromiso del Ayuntamiento de Albacete de fijar una partida municipal destinada a financiar Proyectos de Cooperación A principio de los 90 se institucionaliza la Cooperación al Desarrollo en la ciudad de Albacete. Se suscriben los primeros hermanamientos. San Carlos de Nicaragua y Los Campamentos de Refugiados Saharauis, después vendrían Reconquista de Argentina, la Lisa de Cuba y Houndé en Burkina Faso.
En 2008 se firma el I Pacto Local contra la pobreza entre el Alcalde de Albacete, el coordinador representante de la Comisión 0’7 y los portavoces de los tres grupos políticos con representación en el Ayuntamiento en esos momentos. Por el mismo el consistorio se comprometía, entre otras cuestiones, a destinar paulatinamente el 0’7% de sus ingresos totales a la cooperación internacional.
En mayo de 2011, se constituye el Consejo Municipal de Cooperación Internacional de Albacete dotado de un reglamento de funcionamiento.
En febrero de 2014 se firma el II Pacto Local contra la Pobreza, vigente en estos momentos.
Tres líneas de actuación vertebran la Cooperación Descentralizada en el Ayuntamiento de Albacete:
Siempre se ha contado con la colaboración de la Comisión 0’7 y destacaríamos la realización de La Semana de la Solidaridad desde el año 1994.
La cooperación y educación para el desarrollo y sensibilización que se realiza desde el Ayuntamiento en forma de cooperación directa se integra en los siguientes ámbitos:
En el campo de la cooperación indirecta a través de:
|
Documentos
|